Android mejora continuamente sus funciones y ofertas de seguridad. Consulta las listas de mejoras por versión en el panel de navegación izquierdo.
Android 14
Every Android release includes dozens of security enhancements to protect users. Here are some of the major security enhancements available in Android 14:
- Hardware-assisted AddressSanitizer (HWASan), introduced in Android 10, is a memory error detection tool similar to AddressSanitizer. Android 14 brings significant improvements to HWASan. Learn how it helps prevent bugs from making it into Android releases, HWAddressSanitizer
- In Android 14, starting with apps that share location data with third-parties, the system runtime permission dialog now includes a clickable section that highlights the app's data-sharing practices, including information such as why an app may decide to share data with third parties.
- Android 12 introduced an option to disable 2G support at the modem level, which protects users from the inherent security risk from 2G's obsolete security model. Recognizing how critical disabling 2G could be for enterprise customers, Android 14 enables this security feature in Android Enterprise, introducing support for IT admins to restrict the ability of a managed device to downgrade to 2G connectivity.
- Added support to reject null-ciphered cellular connections, ensuring that circuit-switched voice and SMS traffic is always encrypted and protected from passive over-the-air interception. Learn more about Android's program to harden cellular connectivity.
- Added support for multiple IMEIs
- Since Android 14, AES-HCTR2 is the preferred mode of filenames encryption for devices with accelerated cryptography instructions.
- Cellular connectivity
- Documentation added for Android Safety Center
- If your app targets Android 14 and uses Dynamic Code Loading (DCL), all dynamically-loaded files must be marked as read-only. Otherwise, the system throws an exception. We recommend that apps avoid dynamically loading code whenever possible, as doing so greatly increases the risk that an app can be compromised by code injection or code tampering.
Check out our full AOSP release notes and the Android Developer features and changes list.
Android 13
Todas las versiones de Android incluyen docenas de mejoras de seguridad para proteger a los usuarios. Estas son algunas de las principales mejoras de seguridad disponibles en Android 13:
- Android 13 incorpora la compatibilidad con la presentación de varios documentos. Esta nueva interfaz de sesión de presentación permite que una app presente varios documentos, algo que no es posible con la API existente. Para obtener más información, consulta el artículo sobre Credencial de identidad.
- En Android 13, los intents que se originan en apps externas se entregan a un componente exportado solo si los intents coinciden con sus elementos de filtros de intents declarados.
- La API de Open Mobile (OMAPI) es una API estándar que se usa para comunicarse con el Elemento seguro de un dispositivo. Antes de Android 13, solo las apps y los módulos del framework tenían acceso a esta interfaz. Si los conviertes en una interfaz estable de proveedor, los módulos HAL también pueden comunicarse con los elementos seguros a través del servicio OMAPI. Para obtener más información, consulta Interfaz estable del proveedor de OMAPI.
- A partir de Android 13-QPR, los UIDs compartidos dejan de estar disponibles. Los usuarios de Android 13 o versiones posteriores deben colocar la línea "android:sharedUserMaxSdkVersion="32" en su manifiesto. Esta entrada evita que los usuarios nuevos obtengan un UID compartido. Para obtener más información sobre los UIDs, consulta Firma de apps.
- Android 13 agregó compatibilidad con primitivas criptográficas simétricas del almacén de claves, como AES (estándar de encriptación avanzada), HMAC (código de autenticación de mensajes con hash de claves) y algoritmos criptográficos asimétricos (incluidas la curva elíptica, RSA2048, RSA4096 y la curva 25519).
- Android 13 (nivel de API 33) y versiones posteriores admiten un permiso de tiempo de ejecución para enviar notificaciones no exentas desde una app. Esto les brinda a los usuarios control sobre las notificaciones de permisos que ven.
- Se agregó un mensaje por uso para las apps que solicitan acceso a todos los registros del dispositivo, lo que les permite a los usuarios permitir o rechazar el acceso.
- presentó el Android Virtualization Framework (AVF), que reúne diferentes hipervisores en un framework con APIs estandarizadas. Proporciona entornos de ejecución seguros y privados para ejecutar cargas de trabajo aisladas por hipervisor.
- Se introdujo el esquema de firma de APK v3.1. Todas las rotaciones de claves nuevas que usan apksigner usan el esquema de firma v3.1 de forma predeterminada para orientar la rotación a Android 13 y versiones posteriores.
Consulta nuestras notas de la versión completas de AOSP y la lista de cambios y funciones de Android Developers.
Android 12
Every Android release includes dozens of security enhancements to protect users. Here are some of the major security enhancements available in Android 12:
- Android 12 introduces the BiometricManager.Strings API, which provides localized strings for apps that use BiometricPrompt for authentication. These strings are intended to be device-aware and provide more specificity about which authentication types might be used. Android 12 also includes support for under-display fingerprint sensors
- Support added for under-display fingerprint sensors
- Introduction of the Fingerprint Android Interface Definition Language (AIDL)
- Support for new Face AIDL
- Introduction of Rust as a language for platform development
- The option for users to grant access only to their approximate location added
- Added Privacy indicators on the status bar when an app is using the camera or microphone
- Android's Private Compute Core (PCC)
- Added an option to disable 2G support
Android 11
Every Android release includes dozens of security enhancements to protect users. For a list of some of the major security enhancements available in Android 11, see the Android Release Notes.
Android 10
Todas las versiones de Android incluyen docenas de mejoras de seguridad para proteger a los usuarios. Android 10 incluye varias mejoras de seguridad y privacidad. Consulta las notas de la versión de Android 10 para obtener una lista completa de los cambios en Android 10.
Seguridad
BoundsSanitizer
Android 10 implementa BoundsSanitizer (BoundSan) en Bluetooth y códecs. BoundSan usa la limpieza de límites de UBSan. Esta mitigación está habilitada a nivel de cada módulo. Ayuda a mantener seguros los componentes importantes de Android y no debe inhabilitarse. BoundSan está habilitado en los siguientes códecs:
libFLAC
libavcdec
libavcenc
libhevcdec
libmpeg2
libopus
libvpx
libspeexresampler
libvorbisidec
libaac
libxaac
Memoria de solo ejecución
De forma predeterminada, las secciones de código ejecutable de los objetos binarios del sistema AArch64 están marcadas como de solo ejecución (no legibles) para endurecer la mitigación contra ataques de reutilización de código just-in-time. El código que combina los datos y el código, y el código que inspecciona deliberadamente esas secciones (sin reasignar primero los segmentos de la memoria como legibles) ya no funciona. Las apps con un SDK de destino de Android 10 (nivel de API 29 o versiones posteriores) se ven afectadas si la app intenta leer secciones de código de bibliotecas del sistema habilitadas con memoria de solo ejecución (XOM) en la memoria sin primero marcar la sección como legible.
Acceso ampliado
Los agentes de confianza, el mecanismo subyacente que usan los mecanismos de autenticación terciarios como Smart Lock, solo pueden ampliar el desbloqueo en Android 10. Los agentes de confianza ya no pueden desbloquear un dispositivo bloqueado y solo pueden mantenerlo desbloqueado por un máximo de cuatro horas.
Autenticación facial
La autenticación facial permite a los usuarios desbloquear el dispositivo con solo mirar la parte frontal. Android 10 agrega compatibilidad para una pila nueva de autenticación facial que puede procesar marcos de cámara de forma segura, lo que preserva la seguridad y privacidad durante la autenticación facial en hardware compatible. Android 10 también facilita que las implementaciones que cumplen con la seguridad permitan la integración de apps para transacciones de banca en línea, por ejemplo, y otros servicios.
Limpieza de desbordamiento de enteros
Android 10 habilita la limpieza de desbordamiento de enteros (IntSan) en códecs de software. Asegúrate de que el rendimiento de reproducción sea aceptable para cualquier códec que no sea compatible con el hardware del dispositivo. IntSan está habilitada en los siguientes códecs:
libFLAC
libavcdec
libavcenc
libhevcdec
libmpeg2
libopus
libvpx
libspeexresampler
libvorbisidec
Componentes modulares del sistema
Android 10 modulariza algunos componentes del sistema Android y les permite actualizarse fuera del ciclo normal de lanzamientos de Android. Algunos módulos incluyen lo siguiente:
- Android Runtime
- Conscrypt
- Resolución de DNS
- DocumentsUI
- ExtServices
- Contenido multimedia
- ModuleMetadata
- Redes
- PermissionController
- Datos de la zona horaria
OEMCrypto
Android 10 usa la versión 15 de la API de OEMCrypto.
Scudo
Scudo es un asignador de memoria dinámico en modo de usuario diseñado para ser más resistente contra las vulnerabilidades relacionadas con pilas. Proporciona las primitivas de asignación y desasignación estándar de C, así como las primitivas de C++.
ShadowCallStack
ShadowCallStack
(SCS)
es un modo de instrumentación de LLVM que protege contra las reescrituras de la dirección de devolución (como los desbordamientos del búfer de pila) guardando la dirección de devolución de una función en una instancia de ShadowCallStack
asignada por separado en el prologo de la función de las funciones no hoja y cargando la dirección de devolución desde la instancia de ShadowCallStack
en el epílogo de la función.
WPA3 y Wi-Fi Enhanced Open
Android 10 agrega compatibilidad con los estándares de seguridad de Wi-Fi Protected Access 3 (WPA3) y Wi-Fi Enhanced Open para proporcionar una mayor privacidad y solidez frente a ataques conocidos.
Privacidad
Acceso de apps cuando se orientan a Android 9 o versiones anteriores
Si tu app se ejecuta en Android 10 o versiones posteriores, pero está orientada a Android 9 (nivel de API 28) o versiones anteriores, la plataforma se comportará de la siguiente manera:
- Si tu app declara un elemento
<uses-permission>
paraACCESS_FINE_LOCATION
oACCESS_COARSE_LOCATION
, el sistema agrega automáticamente un elemento<uses-permission>
paraACCESS_BACKGROUND_LOCATION
durante la instalación. - Si tu app solicita
ACCESS_FINE_LOCATION
oACCESS_COARSE_LOCATION
, el sistema automáticamente agregaACCESS_BACKGROUND_LOCATION
a la solicitud.
Restricciones de actividad en segundo plano
A partir de Android 10, el sistema impone restricciones sobre el inicio de actividades en segundo plano. Este cambio de comportamiento ayuda a minimizar las interrupciones para el usuario y a darle más control de lo que aparece en la pantalla. Siempre que tu app inicie actividades como resultado directo de la interacción del usuario, es muy probable que no se vea afectada por estas restricciones.
Para obtener más información sobre la alternativa recomendada para iniciar actividades en
segundo plano, consulta la guía sobre cómo alertar a los usuarios de los eventos sujetos a horarios específicos en tu app.
Metadatos de la cámara
Android 10 modifica la cantidad de información que el método getCameraCharacteristics()
muestra de forma predeterminada. Tu app debe tener el permiso CAMERA
para poder acceder a los metadatos potencialmente específicos de un dispositivo incluidos en el valor que muestra ese método.
Para obtener más información sobre estos cambios, consulta la sección sobre los campos de la cámara que requieren permiso.
Datos del portapapeles
A menos que tu app sea el Editor de método de entrada (IME) predeterminado o esté enfocada, no podrá acceder a los datos del portapapeles en Android 10 o versiones posteriores.
Ubicación del dispositivo
Para admitir el control adicional que tienen los usuarios sobre el acceso de la app a la información de ubicación, en Android 10 se introduce el permiso ACCESS_BACKGROUND_LOCATION
.
A diferencia de los permisos ACCESS_FINE_LOCATION
y ACCESS_COARSE_LOCATION
, el permiso ACCESS_BACKGROUND_LOCATION
solo afecta
el acceso de una app a la ubicación cuando se ejecuta en segundo plano. Se considera que una app accede a la ubicación en segundo plano siempre y cuando no se cumpla alguna de las siguientes condiciones:
- Se muestra una actividad que pertenece a otra app.
- La app ejecuta un servicio en primer plano que declaró un tipo de servicio en primer plano de
location
.
Para declarar el tipo de servicio en primer plano para un servicio de tu app, establecetargetSdkVersion
ocompileSdkVersion
de tu app en29
o una versión posterior. Obtén más información sobre cómo los servicios en primer plano pueden continuar acciones iniciadas por el usuario que requieren acceso a la ubicación.
Almacenamiento externo
De forma predeterminada, a las apps que se orientan a Android 10 y versiones posteriores se les otorga acceso específico al almacenamiento externo o almacenamiento específico. Estas apps pueden ver los siguientes tipos de archivos dentro de un dispositivo de almacenamiento externo sin tener que solicitar permisos al usuario relacionados con el almacenamiento:
- Archivos en el directorio específico de la app, a los que se accede mediante
getExternalFilesDir()
. - Fotos, videos y clips de audio que la app creó desde el almacén de contenido multimedia
Para obtener más información sobre el almacenamiento específico, además de cómo compartir, acceder y modificar archivos que se guardan en dispositivos de almacenamiento externo, consulta las guías sobre cómo administrar archivos en el almacenamiento externo y cómo acceder a archivos multimedia y modificarlos.
Aleatorización de direcciones MAC
En los dispositivos que ejecutan Android 10 o versiones posteriores, el sistema transmite direcciones MAC aleatorias de forma predeterminada.
Si tu app administra un caso de uso empresarial, la
plataforma proporciona APIs para varias operaciones relacionadas con direcciones MAC:
- Obtén direcciones MAC aleatorias: Las apps de propietarios de dispositivos y perfiles pueden recuperar las direcciones MAC aleatorias asignadas a una red específica mediante una llamada a
getRandomizedMacAddress()
. - Obtén direcciones MAC de fábrica reales: Las apps para propietarios de dispositivos pueden recuperar la dirección MAC real del hardware del dispositivo mediante una llamada a
getWifiMacAddress()
. Este método es útil para realizar un seguimiento de varios dispositivos.
Identificadores de dispositivo que no se pueden restablecer
A partir de Android 10, las apps deben tener el permiso de firma READ_PRIVILEGED_PHONE_STATE
para acceder a los identificadores que no se pueden restablecer del dispositivo, incluido el IMEI y el número de serie.
Build
TelephonyManager
Si tu app no tiene el permiso y solicitas información sobre los identificadores que no se pueden restablecer, la respuesta de la plataforma variará en función de la versión del SDK de destino:
- Si tu app se orienta a Android 10 o versiones posteriores, se genera una
SecurityException
. - Si tu app se orienta a Android 9 (nivel de API 28) o versiones anteriores, el método muestra
null
o datos del marcador de posición si la app tiene el permisoREAD_PHONE_STATE
. De lo contrario, se produce unSecurityException
.
Reconocimiento de actividad física
Android 10 introduce el permiso de tiempo de ejecución android.permission.ACTIVITY_RECOGNITION
para apps que necesitan detectar el recuento de pasos del usuario o clasificar su actividad física, como cuando camina, anda en bicicleta o está en un vehículo. Está diseñado para darles a los usuarios mayor visibilidad sobre cómo se usan los datos del sensor del dispositivo en Configuración.
Algunas bibliotecas dentro de los servicios de Google Play, como la API de Activity Recognition y la API de Google Fit, no proporcionan resultados, a menos que el usuario haya otorgado este permiso a tu app.
Los únicos sensores incorporados en el dispositivo que requieren que declares este permiso son el contador de pasos y el detector de pasos.
Si tu app se orienta a Android 9 (nivel de API 28) o versiones anteriores, el sistema otorga automáticamente el permiso android.permission.ACTIVITY_RECOGNITION
a tu app, según sea necesario, si esta cumple con cada una de las siguientes condiciones:
- El archivo de manifiesto incluye el permiso
com.google.android.gms.permission.ACTIVITY_RECOGNITION
. - El archivo de manifiesto no incluye el permiso
android.permission.ACTIVITY_RECOGNITION
.
Si el sistema otorga automáticamente el permiso android.permission.ACTIVITY_RECOGNITION
, tu app retendrá el permiso después de que la actualices para que se oriente a Android 10. Sin embargo, el usuario puede revocar este permiso en cualquier momento desde la configuración del sistema.
Restricciones del sistema de archivos /proc/net
En dispositivos que ejecutan Android 10 o versiones posteriores, las apps no pueden acceder a /proc/net
, que incluye información sobre el estado de red de un dispositivo. Las apps que necesitan acceder a este tipo de información, como las VPN, deben usar la clase NetworkStatsManager
o ConnectivityManager
.
Se quitaron los grupos de permisos de la IU
Desde Android 10, las apps ya no pueden ver cómo se agrupan los permisos en la IU.
Eliminación de la afinidad de contactos
A partir de Android 10, la plataforma no realiza el seguimiento de la información de la afinidad de contactos. Como resultado, si tu app realiza una búsqueda en los contactos del usuario, los resultados no se ordenan por frecuencia de interacción.
La guía sobre ContactsProvider
contiene un aviso que describe los campos y métodos específicos que dejarán de estar disponibles en todos los dispositivos a partir de Android 10.
Acceso restringido a contenido de la pantalla
Para proteger el contenido de la pantalla de los usuarios, Android 10 cambia el alcance que tienen los permisos READ_FRAME_BUFFER
, CAPTURE_VIDEO_OUTPUT
y CAPTURE_SECURE_VIDEO_OUTPUT
para evitar el acceso silencioso al contenido de la pantalla del dispositivo. A partir de Android 10, solo se puede acceder a estos permisos mediante una firma.
Las apps que necesiten acceder al contenido de la pantalla del dispositivo deberán usar la
API de MediaProjection
, que muestra un mensaje en el que se le pide al usuario que otorgue su consentimiento.
Número de serie del dispositivo USB
Si tu app está orientada a Android 10 o versiones posteriores, no podrá leer el número de serie hasta que el usuario otorgue el permiso de app al accesorio o dispositivo USB.
Para obtener más información sobre cómo trabajar con dispositivos USB, consulta la guía sobre cómo configurar hosts USB.
Wi-Fi
Las apps que se orientan a Android 10 o versiones posteriores no pueden habilitar ni inhabilitar la red Wi-Fi. El método WifiManager.setWifiEnabled()
siempre muestra false
.
Si necesitas solicitarles a los usuarios que habiliten o inhabiliten la red Wi-Fi, usa un panel de configuración.
Restricciones sobre el acceso directo a redes Wi-Fi configuradas
Para proteger la privacidad del usuario, la configuración manual de la lista de redes Wi-Fi se restringe a apps del sistema y controladores de políticas de dispositivos (DPC). Un DPC específico puede ser el propietario del dispositivo o el del perfil.
Si tu app se orienta a Android 10 o versiones posteriores, y no es una app del sistema o un DPC, entonces los siguientes métodos no mostrarán datos útiles:
- El método
getConfiguredNetworks()
siempre muestra una lista vacía. - Todos los métodos de la operación de red que muestran un valor entero (
addNetwork()
yupdateNetwork()
) mostrarán siempre -1. - Cada operación de red que muestra un valor booleano (
removeNetwork()
,reassociate()
,enableNetwork()
,disableNetwork()
,reconnect()
ydisconnect()
) siempre muestrafalse
.
Android 9
Every Android release includes dozens of security enhancements to protect users. For a list of some of the major security enhancements available in Android 9, see the Android Release Notes.
Android 8
Every Android release includes dozens of security enhancements to protect users. Here are some of the major security enhancements available in Android 8.0:
- Encryption. Added support to evict key in work profile.
- Verified Boot. Added Android Verified Boot (AVB). Verified Boot codebase supporting rollback protection for use in boot loaders added to AOSP. Recommend bootloader support for rollback protection for the HLOS. Recommend boot loaders can only be unlocked by user physically interacting with the device.
- Lock screen. Added support for using tamper-resistant hardware to verify lock screen credential.
- KeyStore. Required key attestation for all devices that ship with Android 8.0+. Added ID attestation support to improve Zero Touch Enrollment.
- Sandboxing. More tightly sandboxed many components using Project Treble's standard interface between framework and device-specific components. Applied seccomp filtering to all untrusted apps to reduce the kernel's attack surface. WebView is now run in an isolated process with very limited access to the rest of the system.
- Kernel hardening. Implemented hardened usercopy, PAN emulation, read-only after init, and KASLR.
- Userspace hardening. Implemented CFI for the media stack. App overlays can no longer cover system-critical windows and users have a way to dismiss them.
- Streaming OS update. Enabled updates on devices that are are low on disk space.
- Install unknown apps. Users must grant permission to install apps from a source that isn't a first-party app store.
- Privacy. Android ID (SSAID) has a different value for
each app and each user on the device. For web browser apps, Widevine Client ID
returns a different value for each app package name and web origin.
net.hostname
is now empty and the dhcp client no longer sends a hostname.android.os.Build.SERIAL
has been replaced with theBuild.SERIAL
API which is protected behind a user-controlled permission. Improved MAC address randomization in some chipsets.
Android 7
Todas las versiones de Android incluyen docenas de mejoras de seguridad para proteger a los usuarios. Estas son algunas de las principales mejoras de seguridad disponibles en Android 7.0:
- Encriptación basada en archivos. La encriptación a nivel de archivo, en lugar de encriptar toda el área de almacenamiento como una sola unidad, aísla y protege mejor a los usuarios y perfiles individuales (como los personales y los de trabajo) en un dispositivo.
- Inicio directo: El inicio directo, habilitado por la encriptación basada en archivos, permite que ciertas apps, como la alarma y las funciones de accesibilidad, se ejecuten cuando el dispositivo está encendido, pero no desbloqueado.
- Inicio verificado. El inicio verificado ahora se aplica de forma estricta para evitar que se inicien dispositivos vulnerados. Admite la corrección de errores para mejorar la confiabilidad contra la corrupción de datos no maliciosa.
- SELinux. La configuración actualizada de SELinux y la mayor cobertura de seccomp bloquean aún más la zona de pruebas de aplicaciones y reducen la superficie de ataque.
- Aleatorización del orden de carga de la biblioteca y ASLR mejorado Un aumento de aleatoriedad provoca que algunos ataques basados en reutilización de código sean menos efectivos.
- Endurecimiento del kernel. Se agregó protección de memoria adicional para kernels más nuevos marcando partes de la memoria del kernel como de solo lectura, lo que restringe el acceso del kernel a las direcciones del espacio de usuario y reduce aún más la superficie de ataque existente.
- Esquema de firma de APK v2. Se introdujo un esquema de firma de archivo completo que mejora la velocidad de verificación y fortalece las garantías de integridad.
- Tienda de AC de confianza. Para que las apps puedan controlar con mayor facilidad el acceso a su tráfico de red seguro, las autoridades certificadoras instaladas por el usuario y las instaladas a través de las APIs de Device Admin ya no son de confianza de forma predeterminada para las apps que se orientan al nivel de API 24 o versiones posteriores. Además, todos los dispositivos Android nuevos deben enviarse con el mismo almacén de AC de confianza.
- Configuración de seguridad de red. Configura la seguridad de la red y TLS a través de un archivo de configuración declarativo.
Android 6
Todas las versiones de Android incluyen docenas de mejoras de seguridad para proteger a los usuarios. Estas son algunas de las principales mejoras de seguridad disponibles en Android 6.0:
- Permisos de tiempo de ejecución. Las apps solicitan permisos durante el tiempo de ejecución en lugar de que se les otorguen en el momento de la instalación. Los usuarios pueden activar o desactivar los permisos de las apps para M y anteriores.
- Inicio verificado. Antes de la ejecución, se realiza un conjunto de verificaciones criptográficas del software del sistema para garantizar que el teléfono esté en buen estado desde el bootloader hasta el sistema operativo.
- Seguridad aislada por hardware. Nueva capa de abstracción de hardware (HAL) que usan la API de huellas dactilares, la pantalla de bloqueo, la encriptación del dispositivo y los certificados de cliente para proteger las claves contra ataques físicos locales o de vulneración del kernel
- Huellas dactilares: Ahora los dispositivos se pueden desbloquear con un solo toque. Los desarrolladores también pueden aprovechar las nuevas APIs para usar huellas dactilares para bloquear y desbloquear claves de encriptación.
- Adopción de tarjetas SD. El contenido multimedia extraíble se puede adoptar en un dispositivo y expandir el almacenamiento disponible para los datos locales de la app, las fotos, los videos, etcétera, pero aún puede estar protegido por encriptación a nivel de bloque.
- Tráfico de texto simple. Los desarrolladores pueden usar un nuevo StrictMode para asegurarse de que su app no use texto simple.
- Endurecimiento del sistema. Endurecimiento del sistema a través de políticas que aplica SELinux Esto ofrece un mejor aislamiento entre los usuarios, un filtrado de IOCTL, una reducción de la amenaza de los servicios expuestos, un mayor endurecimiento de los dominios de SELinux y un acceso extremadamente limitado a /proc.
- Control de acceso USB: Los usuarios deben confirmar que permiten el acceso USB a los archivos, el almacenamiento y otras funciones del teléfono. La opción predeterminada ahora es solo cobro, con acceso al almacenamiento que requiere la aprobación explícita del usuario.
Android 5
5.0
Every Android release includes dozens of security enhancements to protect users. Here are some of the major security enhancements available in Android 5.0:
- Encrypted by default. On devices that ship with L out-of-the-box, full disk encryption is enabled by default to improve protection of data on lost or stolen devices. Devices that update to L can be encrypted in Settings > Security .
- Improved full disk encryption. The user password is
protected against brute-force attacks using
scrypt
and, where available, the key is bound to the hardware keystore to prevent off-device attacks. As always, the Android screen lock secret and the device encryption key are not sent off the device or exposed to any application. - Android sandbox reinforced with SELinux . Android now requires SELinux in enforcing mode for all domains. SELinux is a mandatory access control (MAC) system in the Linux kernel used to augment the existing discretionary access control (DAC) security model. This new layer provides additional protection against potential security vulnerabilities.
- Smart Lock. Android now includes trustlets that provide more flexibility for unlocking devices. For example, trustlets can allow devices to be unlocked automatically when close to another trusted device (through NFC, Bluetooth) or being used by someone with a trusted face.
- Multi user, restricted profile, and guest modes for phones and tablets. Android now provides for multiple users on phones and includes a guest mode that can be used to provide easy temporary access to your device without granting access to your data and apps.
- Updates to WebView without OTA. WebView can now be updated independent of the framework and without a system OTA. This allows for faster response to potential security issues in WebView.
- Updated cryptography for HTTPS and TLS/SSL. TLSv1.2 and TLSv1.1 is now enabled, Forward Secrecy is now preferred, AES-GCM is now enabled, and weak cipher suites (MD5, 3DES, and export cipher suites) are now disabled. See https://developer.android.com/reference/javax/net/ssl/SSLSocket.html for more details.
- non-PIE linker support removed. Android now requires all dynamically linked executables to support PIE (position-independent executables). This enhances Android's address space layout randomization (ASLR) implementation.
- FORTIFY_SOURCE improvements. The following libc
functions now implement FORTIFY_SOURCE protections:
stpcpy()
,stpncpy()
,read()
,recvfrom()
,FD_CLR()
,FD_SET()
, andFD_ISSET()
. This provides protection against memory-corruption vulnerabilities involving those functions. - Security Fixes. Android 5.0 also includes fixes for Android-specific vulnerabilities. Information about these vulnerabilities has been provided to Open Handset Alliance members, and fixes are available in Android Open Source Project. To improve security, some devices with earlier versions of Android may also include these fixes.
Android 4 y versiones anteriores
Every Android release includes dozens of security enhancements to protect users. The following are some of the security enhancements available in Android 4.4:
- Android sandbox reinforced with SELinux. Android now uses SELinux in enforcing mode. SELinux is a mandatory access control (MAC) system in the Linux kernel used to augment the existing discretionary access control (DAC) based security model. This provides additional protection against potential security vulnerabilities.
- Per User VPN. On multi-user devices, VPNs are now applied per user. This can allow a user to route all network traffic through a VPN without affecting other users on the device.
- ECDSA Provider support in AndroidKeyStore. Android now has a keystore provider that allows use of ECDSA and DSA algorithms.
- Device Monitoring Warnings. Android provides users with a warning if any certificate has been added to the device certificate store that could allow monitoring of encrypted network traffic.
- FORTIFY_SOURCE. Android now supports FORTIFY_SOURCE level 2, and all code is compiled with these protections. FORTIFY_SOURCE has been enhanced to work with clang.
- Certificate Pinning. Android 4.4 detects and prevents the use of fraudulent Google certificates used in secure SSL/TLS communications.
- Security Fixes. Android 4.4 also includes fixes for Android-specific vulnerabilities. Information about these vulnerabilities has been provided to Open Handset Alliance members and fixes are available in Android Open Source Project. To improve security, some devices with earlier versions of Android may also include these fixes.
Every Android release includes dozens of security enhancements to protect users. The following are some of the security enhancements available in Android 4.3:
- Android sandbox reinforced with SELinux. This release strengthens the Android sandbox using the SELinux mandatory access control system (MAC) in the Linux kernel. SELinux reinforcement is invisible to users and developers, and adds robustness to the existing Android security model while maintaining compatibility with existing apps. To ensure continued compatibility this release allows the use of SELinux in a permissive mode. This mode logs any policy violations, but will not break apps or affect system behavior.
- No
setuid
orsetgid
programs. Added support for filesystem capabilities to Android system files and removed allsetuid
orsetgid
programs. This reduces root attack surface and the likelihood of potential security vulnerabilities. - ADB authentication. Starting in Android 4.2.2, connections to ADB are authenticated with an RSA keypair. This prevents unauthorized use of ADB where the attacker has physical access to a device.
- Restrict Setuid from Android Apps.
The
/system
partition is now mounted nosuid for zygote-spawned processes, preventing Android apps from executingsetuid
programs. This reduces root attack surface and the likelihood of potential security vulnerabilities. - Capability bounding.
Android zygote and ADB now use
prctl(PR_CAPBSET_DROP)
to drop unnecessary capabilities prior to executing apps. This prevents Android apps and apps launched from the shell from acquiring privileged capabilities. - AndroidKeyStore Provider. Android now has a keystore provider that allows apps to create exclusive use keys. This provides apps with an API to create or store private keys that cannot be used by other apps.
- KeyChain
isBoundKeyAlgorithm
. Keychain API now provides a method (isBoundKeyType
) that allows apps to confirm that system-wide keys are bound to a hardware root of trust for the device. This provides a place to create or store private keys that can't be exported off the device, even in the event of a root compromise. NO_NEW_PRIVS
. Android zygote now usesprctl(PR_SET_NO_NEW_PRIVS)
to block addition of new privileges prior to execution app code. This prevents Android apps from performing operations that can elevate privileges through execve. (This requires Linux kernel version 3.5 or greater).FORTIFY_SOURCE
enhancements. EnabledFORTIFY_SOURCE
on Android x86 and MIPS and fortifiedstrchr()
,strrchr()
,strlen()
, andumask()
calls. This can detect potential memory corruption vulnerabilities or unterminated string constants.- Relocation protections. Enabled read only relocations (relro) for statically linked executables and removed all text relocations in Android code. This provides defense in depth against potential memory corruption vulnerabilities.
- Improved EntropyMixer. EntropyMixer now writes entropy at shutdown or reboot, in addition to periodic mixing. This allows retention of all entropy generated while devices are powered on, and is especially useful for devices that are rebooted immediately after provisioning.
- Security fixes. Android 4.3 also includes fixes for Android-specific vulnerabilities. Information about these vulnerabilities has been provided to Open Handset Alliance members and fixes are available in Android Open Source Project. To improve security, some devices with earlier versions of Android may also include these fixes.
Android provides a multi-layered security model described in the Android Security Overview. Each update to Android includes dozens of security enhancements to protect users. The following are some of the security enhancements introduced in Android 4.2:
- App verification: Users can choose to enable Verify Apps and have apps screened by an app verifier, prior to installation. App verification can alert the user if they try to install an app that might be harmful; if an app is especially bad, it can block installation.
- More control of premium SMS: Android provides a notification if an app attempts to send SMS to a short code that uses premium services that might cause additional charges. The user can choose whether to allow the app to send the message or block it.
- Always-on VPN: VPN can be configured so that apps won't have access to the network until a VPN connection is established. This prevents apps from sending data across other networks.
- Certificate pinning: The Android core libraries now support certificate pinning. Pinned domains receive a certificate validation failure if the certificate doesn't chain to a set of expected certificates. This protects against possible compromise of certificate authorities.
- Improved display of Android permissions: Permissions are organized into groups that are more easily understood by users. During review of the permissions, the user can click on the permission to see more detailed information about the permission.
- installd hardening: The
installd
daemon does not run as the root user, reducing potential attack surface for root privilege escalation. - init script hardening: init scripts now apply
O_NOFOLLOW
semantics to prevent symlink related attacks. FORTIFY_SOURCE
: Android now implementsFORTIFY_SOURCE
. This is used by system libraries and apps to prevent memory corruption.- ContentProvider default configuration: Apps that target API
level 17 have
export
set tofalse
by default for each Content Provider, reducing default attack surface for apps. - Cryptography: Modified the default implementations of SecureRandom and Cipher.RSA to use OpenSSL. Added SSL Socket support for TLSv1.1 and TLSv1.2 using OpenSSL 1.0.1
- Security fixes: Upgraded open source libraries with security fixes include WebKit, libpng, OpenSSL, and LibXML. Android 4.2 also includes fixes for Android-specific vulnerabilities. Information about these vulnerabilities has been provided to Open Handset Alliance members and fixes are available in Android Open Source Project. To improve security, some devices with earlier versions of Android may also include these fixes.
Android proporciona un modelo de seguridad de varias capas que se describe en la Descripción general de seguridad de Android. Cada actualización de Android incluye docenas de mejoras de seguridad para proteger a los usuarios. A continuación, se muestran algunas de las mejoras de seguridad que se introdujeron en las versiones de Android 1.5 a 4.1:
- Android 1.5
- ProPolice para evitar desbordamientos de búfer de pila (-fstack-protector)
- safe_iop para reducir los desbordamientos de números enteros
- Extensiones a dlmalloc de OpenBSD para evitar vulnerabilidades de doble free() y evitar ataques de consolidación de fragmentos. Los ataques de consolidación de fragmentos son una forma común de aprovechar la corrupción del montón.
- OpenBSD calloc para evitar desbordamientos de números enteros durante la asignación de memoria
- Android 2.3
- Protecciones contra vulnerabilidades de cadenas de formato (-Wformat-security -Werror=format-security)
- No eXecute (NX) basado en hardware para evitar la ejecución de código en la pila y el montón
- mmap_min_addr de Linux para mitigar la escalamiento de privilegios de eliminación de referencia de puntero nulo (se mejoró aún más en Android 4.1)
- Android 4.0
- Aleatorización del diseño del espacio de direcciones (ASLR) para aleatorizar las ubicaciones de claves en la memoria
- Android 4.1
- Compatibilidad con PIE (ejecutable independiente de la posición)
- Reubicaciones de solo lectura o vinculación inmediata (-Wl,-z,relro -Wl,-z,now)
- dmesg_restrict habilitado (evita la filtración de direcciones del kernel)
- kptr_restrict habilitado (evita la filtración de direcciones del kernel)